Los meteoritos golpean la Luna mucho más a menudo de lo que se pensaba
Se ha descubierto que los meteoritos golpean la luna mucho más a menudo de lo que se pensaba, lo que ha hecho pensar y replantarse las posibilidades de tener futuras bases lunares, algo que será ayudado por la ciencia.
Contents
La ciencia nos descubre cómo funcionan los meteoritos
Durante los últimos siete años los meteoritos han hecho alrededor de 222 cráteres en la Luna, cifra lo cual representa un 33 por ciento más de lo que tenían pensado los científicos, por lo que futuros exploradores lunares deben asegurarse de buscar la forma de protegerse de estas amenazadoras rocas.
Según un investigador de la Universidad Estatal de Arizona, aseguro que este fenómeno ocurría constantemente en la Luna.
Los geólogos planetarios deben estudiar nuevamente la superficie de la Luna para saber su edad, ya que esta depende de cómo se encuentre los cráteres y del tiempo para evaluar como los impactos han ido modelando el terreno.
A pesar de que los millones de cráteres que se formaron en la Luna fueron hace muchos millones de años, los escombros y las rocas espaciales aún siguen presentes en los astros y es que durante el 2011, un equipo del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, el cual comparo unas imágenes captadas por Lunar Reconnaissance Orbiter, fue lanzando en el año 2009, con imágenes que fueron tomadas en los días del Apolo y en la cual se dieron cuenta de cinco cráteres nuevos que aparecieron en las imágenes.
La ciencia nos enseña a través de la tecnología cráteres nuevos
Después de un tiempo y en el 2013, otros astrónomos se dieron cuenta de destellos brillantes en la superficie Lunar a través de unos telescopios terrestres, después de ver los destellos, la LRO voló por estos lugares y los fotografió.
La sonda LRO ha tomado millones de fotos con alta resolución de la superficie lunar. Sin embargo, solo una porción de las imágenes cubre el mismo terreno con las mismas condiciones de iluminación pero en dos distintos momentos.
Para analizar estas imágenes emparejadas en busca de algún cambio en ella se ha utilizado un programa informático el cual las analiza automáticamente. Estos nuevos cráteres que fueron descubiertos estas alrededor de toda la superficie lunar y su tamaño son alrededor de 2 y 43 metros.
La sonda LRO nos manda fotos de los agujeros que crean los satélites
Sin embargo, los resultados han mostrado que hay más cráteres nuevos los cuales tienen como mínimo 10 metros más de los que se tenían estimados según los cálculos estándares de formación de cráteres.
Por consiguiente, esto significa que hay aéreas lunares que pueden ser más jóvenes de lo que se pensaba.
Tengamos en cuenta que los meteoritos pueden impactar en la superficie lunar de distintas maneras y es que además del nuevo descubrimiento de los cráteres, el equipo de investigación también encontró 47.000 tipos de manchas que fueron originadas durante el primer impacto a la superficie, el cual expulsa un material que cae varios kilómetros de distancia lo que significa un riesgo mayor al que tenían previstos de la superficie lunar en un futuro.