¿Qué son los combustibles fósiles?

¿Qué son los combustibles fósiles?

En la actualidad, utilizamos una gran variante de fuentes de energía para facilitar nuestro día a día. Sin embargo, entre las más usadas se encuentran los combustibles de origen fósil.

¿Cuales son los combustibles fósiles que se conocen?

Se trata de energías limitadas, las cuales tanto su proceso de extracción como los usos que se le dan suelen ser contaminantes. Por esta razón, lo más recomendable es informarse adecuadamente acerca de este tipo de fuente de energía.

Específicamente, los combustibles de origen fósil son el carbón, el petróleo y el gas natural que se originaron a partir de restos fósiles de animales y plantas. A continuación, te explicaremos todo lo que debes saber acerca de los combustibles fósiles.

Tal como lo mencionamos en la parte anterior, se trata de fuentes de energía provenientes de restos de fósiles descompuestos de animales y plantas.

combustibles fosiles

El proceso de creación de este tipo de combustible tarda muchísimo tiempo, la verdad es que se trata de un proceso demasiado lento, ya que no solo se requiere de la misma descomposición, sino que aparte, es necesaria la fosilización y de cambios geoquímicos muy diversos.

Este tipo de fuentes de energía son extraídas de la tierra y del fondo de los mares, ya que se encuentran en distintas capas en la profundidad de la tierra. Según la condiciones del área específica y su nivel de profundidad, se pueden hallar varias clases de combustible fósil.

Muchos consideran que la procedencia de este tipo de combustible data de hace más de 300 millones de años, casi toda la extensión del planeta se encontraba totalmente cubierta de bosques muy frondosos, especialmente de helechos y también por una gran cantidad de pantanos.

Cualquier clase de restos animales o vegetales debe pasar por un proceso de descomposición, fosilización y aparte, por varios cambios, dependiendo de las temperaturas y presiones que se encuentren en el área.

Cuando estos restos están en el suelo, poco a poco se van cubriendo por diferentes capas de sedimentos, haciendo que las temperaturas y presiones generen ciertos cambios geológicos y bioquímicos en dicha zona.

De esta forma, los restos que se encontraban en el suelo, ahora pasan a ser carbón por ejemplo y esto se debe a los mencionados cambios que se producen en el transcurso de millones de años.

A pesar de que en la actualidad, la totalidad de los combustibles fósiles que se encuentran en todo el planeta son considerados como reserva, no se pueden utilizar todas, ya que podrían llegar a su fin rápidamente.

Entre los ejemplos más comunes de combustibles fósiles podemos mencionar los siguientes:

  • Gas
  • Petroquímicos

Pros y contras de los combustibles fósiles

Como en casi todo, existen pros y contras y los combustibles fósiles no son la excepción. Por ejemplo, una de sus ventajas más destacables es que actualmente este tipo de combustible se ha convertido en la fuente principal de energía de todo el planeta, especialmente para las fábricas y los medios de transporte.

Pros y contras de los combustibles fósiles

Por otro lado, entre las contras, son fuentes de energía no renovables que generan una gran cantidad de contaminación, sobre todo en el medio ambiente.

Pros

  • Existen una gran cantidad de maneras fáciles de extracción, especialmente cuando se encuentran en un terreno abierto.
  • En varios países el proceso de extracción se encuentra muy facilitado
  • Pueden almacenarse y transportarse de una forma bastante simple.
  • Son una fuente de energía más económica si la comparamos con otras.
  • Generan grandes cantidad de energía.

Contras

  • La regeneración de este tipo de combustible se lleva a cabo de una forma demasiada lenta.
  • La distribución en el mundo no se hace de forma equilibrada.
  • El proceso de descomposición de esta clase de productos también es muy lento.
  • Utilizarlos aumenta los niveles de contaminación en el planeta, esto se debe a que son grandes fuentes que generan efecto invernadero, al igual que gases y residuos tóxicos. Pueden provocar casi todos los tipos de contaminación, es decir, suelo, agua y también aire.

A pesar de que en un inicio suelen ser más baratas si la comparamos con otras fuentes, la verdad es que esto cambia según la disponibilidad ya que se trata de fuentes no renovables, cuando estas escasean, por lo general incrementan su precio.

Por este motivo, el agotamiento de estas reservas a corto y también mediano plazo genera un aumento sustancial de los precios. Debido a que se trata de un recurso relativamente limitado, esto ha llevado a muchos países a conflictos interminables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *