Sin duda alguna que estudiar es una de las vías más seguras para poder tener un futuro seguro y próspero, a pesar de todo el problema que tenga actualmente el sistema educativo tradicional. Nunca podremos dejarlo de lado. Hay materiales que son imprescindibles como tener alguno de los mejores portátiles para estudiantes, pero en este artículo queremos explicarte metodologías efectivas.
Contents
Formas de estudiar mejor
El problema viene cuando nos sentimos agobiados y no sabemos cómo afrontar los retos que nos va poniendo. Nos ha pasado muchas veces, y por esto es que hemos creado una forma de estudiar mejor.
Para estudiar bien es mejor conocer algunos detalles psicológicos:
- Entender cómo funciona el cerebro es fundamental para poder hacer las cosas de una manera más eficiente y rápida. Nos hemos dado cuenta que solemos trabajar y hacer prácticas en contra de lo que está preparado nuestro vital órgano.
- Hay estrategias que lo único que generan es cansancio, frustración y estrés. Lo más lamentable es que es promovida por nuestros padres, ya que según ellos les dio el resultado que buscaban sin importar el precio que tuvieron que pagar.
- No se trata tanto de estudiar mucho sino hacerlo eficientemente. No siempre es primordial hacerlo durante tantas horas y amanecer con grandes ojeras. Esta es una práctica bastante anacrónica.
Algunos consejos que hemos usado con el pasar del tiempo son los siguientes:
Estudiar en periodos cortos de tiempo
- Esta es la primera recomendación que te damos y seguramente vendrá el primer choque de paradigmas y costumbres. Hay que colocar un límite de tiempo a los momentos que le dedicamos al estudio. En nuestro blog tienes una sección llena de recomendaciones, visita nuestra categoría para descubrir muchas más.
- Esto puede ser de 30 a 45 minutos, dependiendo del tema y qué tan concentrado estemos. Verás que hay un contraste enorme con las prácticas antiguas de estudiar por más de dos horas seguidas o más.
- Así no le damos tiempo al cerebro de procesar tanta información. El descanso también sirve para aprender.
La rutina de estudio
- La rutina en el estudio es fundamental, ya que es lo que nos permite crear el hábito para todos los días. Solo así podremos cumplirlo. Así que hay que establecer un horario y cumplirlo siempre que podamos.
- Elige el que mejor se adapte a ti. Puede ser temprano por la mañana o a finales de la tarde. Nosotros hemos elegido a las dos de la tarde porque es el que mejor se adapta a nosotros. Cada día lo hacemos.
Notas resumen
- Los esquemas y resúmenes de los temas que estamos estudiando son la mejor manera de ir captando la información que vamos procesando. Antes se acostumbrada a solo subrayar textos, pero se ha demostrado que no capta la suficiente atención del cerebro.
- Así se puede formular toda la información y entenderla de distintas formas.
Cero distracciones
- Las distracciones pueden ser el enemigo más grande en la productividad tanto en el trabajo como en el estudio. Por esto es que lo mejor es tener un área de trabajo en donde estemos lejos de todas aquellas herramientas que no nos acercan a nuestro objetivo.
- ¿Cuáles son estas distracciones? Redes sociales, mensajes, dispositivos móviles, videojuegos, televisión, programas, entre otros. Hay que eliminarlos, para esto hicimos los lapsos de tiempo.
Material de estudio
- Antes de sentarnos a estudiar es importante que tengamos todo lo que necesitamos, ya que una vez en posición es demasiado molesto tener que levantarnos nuevamente. Muchas veces nos ha pasado, así que sabemos de qué se trata.
- La organización también es importante. Así que mientas más ordenado esté todo más ganas nos dará de concentrarnos.
Tema a estudiar
- Otro punto importante que hemos seguido y nos ha dado resultados es organizar cada sesión por tema a tratar. En este sentido, si hemos creado una rutina de media hora, en esos 30 minutos lo asignamos a cada materia.
- Nos dimos cuenta que así todo se hace mucho más fácil y la información la procesamos rápidamente.
Nada de memorizar
- Esta es la peor manera de estudiar, tanto así que los expertos aseguran que en realidad no estamos aprendiendo. Basta con solo olvidar una palabra para que todo el contenido también se vaya por la borda.
- Así que la mejor manera es hacer analogías, entender cuál es la importancia y función del tema que estamos tratando. Si podemos asociarlo a ejemplos, pues mucho mejor.
- Nos percatamos que haciendo esto entendemos más rápido y jamás se nos vuelve a olvidar.
Autodiagnósticos
- Hacernos evaluaciones propias es algo muy maduro y profesional, ya que refleja qué tanto conocimiento y avance tenemos en ese tema determinado. Esto lo podemos hacer a final de semana.
- Cuántas veces no nos hemos sorprendido, ya que no sabemos tanto como pensábamos.
Explicar a otro
- Dicen los expertos que la mejor manera de entender algo es tratar de explicárselo a otro ser humano, y si nos entiende es porque hemos dominado el contenido a la perfección.
- Arriesguémoslo, expliquémosle el tema a otra persona a ver cómo nos va. Nos sorprenderán los resultados.
La importancia de organizarse bien
- Anteriormente nos tomábamos medio día tratando de abarcar tantos temas que luego en los exámenes finales no reflejaba tanto tiempo dedicado. Esto fue lo que nos llamó la atención.
- Así fue como entendimos que no era la estrategia adecuada. Desafortunadamente hay muchos maestros y padres que aún aconsejan esta técnica de estudio a sus hijos y alumnos.
- Es importantísimo entender que los tiempos han cambiado y debemos estudiar la forma en cómo trabaja nuestro cerebro. No se trata de estudiar mucho sino hacerlo eficientemente. A partir de aquí lograremos mejores resultados.
Definitivamente que este es un tema fundamental que hay que tener siempre en cuenta si queremos tener buenas notas. No se trata solo de salir bien en una materia, sino comprender la mayor cantidad de información para después ponerlo en práctica.