invertir-en-bitcoins

¿Vale la pena investir en Bitcoin?

El bitcoin es una herramienta de intercambio, creado con base en criptografía digital, que atiende a todas las condiciones que deben cumplirse por las monedas oficiales, emitidas por los distintos países. Pero, a diferencia de las monedas nacionales, no es emitida por ninguna autoridad monetaria de ningún país.

¿Entonces quién envía el bitcoin? ¿Quién controla su circulación?

La respuesta a estas interrogantes sería «nadie» y aunque esto de una falsa impresión sobre la complejidad y seguridad del sistema, es más sencillo de lo que parece, presta atención.

Los bitcoins no son «emitidos» en el sentido clásico del término, es decir, impresos y puestos en el mercado por un gobierno que controla su circulación. El proceso por el cual los bitcoins entran en el mercado es más parecido a lo que ocurre con el oro que, por cierto, también puede ser usado como moneda, por lo que el oro como los bitcoins se obtienen de la «minería».

Para “minar” bitcoins es necesario un ordenador potente dotado del software adecuado y conectado en red a un conjunto de otros ordenadores pertenecientes a otros propietarios u organizaciones. Esta red, cuyos miembros además de los dedicados a la minería, están formados por ordenadores de instituciones que negocian con la moneda virtual, controla todo el proceso a través del mismo software utilizado para la minería.

¿Tiene sentido invertir en Bitcoin?

Invertir, por definición, es aplicar recursos con la intención de obtener retorno. Frente a esta definición, sí tiene sentido invertir en Bitcoin y es que quien invierte quiere que el Bitcoin se valore, para obtener ganancias.

Ahora bien, los inversores, generalmente invierte porque vieron los movimientos pasados (sobrevaloración del bitcoin) y simplemente concluyen que esto continuará indefinidamente o también piensan que si ven señales del fin de esta sobrevaloración, basta con recuperar las ganancias y listo.

Y por supuesto, están los que consideran el Bitcoin como una moneda común, como el Dólar.

Todo pinta bien ¿verdad?, aunque la idea es muy buena e innovadora, hay algunas cosas que se deben considerar:

Primero, es poco probable que puedas comprar algo antes que todo el mundo y vender también antes que se presente algún problema, esto es una ilusión.

Segundo, las personas que adquieren dólares, simplemente lo adquieren con la expectativa de que su moneda local se desvalorizará en relación a él o que se va a valorar en relación la moneda local.

Y por último, nada impide que otra moneda digital aparezca utilizando el mismo concepto y el Bitcoin deje de ser solicitado, ya que hay que decir que ya existen otras alternativas, tales como Ethereum, Monero, Zcash, entre otros.

Estos sólo algunos ejemplos, pero el punto es invertir en Bitcoin es diferente de invertir en una acción, en un título de renta fija e incluso de comprar otra moneda como el dólar. Y el inversor normalmente no entiende eso, pues es seducido por promesas de lucro fácil y rápido.

Esto no significa que no sea una buena idea de invertir en Bitcoin, solo que debes estar consciente de todo lo que implica y por supuesto, estar dispuesto a asumir los riesgos que conlleva, como cualquier otro tipo de inversión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *