Antes de comunicar los metales pesados que se encuentran ubicados en la tabla periódica, se debe saber claramente la historia de la misma y es que en la antigüedad, los seres humanos creían que los elementos principales existentes eran el agua, el fuego, la tierra y el aire, pero debido a que el ser humano está tentado siempre ha encontrar una respuesta lógica a cada nueva adversidad que se nos presenta, instintivamente empezó a estudiar más a fondo estos elementos, dándose cuenta de que la materia existente en realidad es más compleja de lo que parece,
Contents
El origen de la tabla periódica científica
Debido a esto, los químicos del pasado siglo XIX se vieron dispuestos a la necesidad de ordenar de manera adecuada, los nuevos elementos descubiertos, pero antes de llegar a la que hoy en día conocemos como la tabla periódica, se pasó por varias adaptaciones, la primera de ellas fue la clasificar a los nuevos materiales por masas atómicas, pero esta decayó puesto que la misma no reflejaba las diferencias y similitudes entre los elementos.
El científico que logró llegar a la conocida tabla periódica de la actualidad fue Mendeleïev, después de haber estudiado los modelos de tablas periódicas de Döbereiner, Chancourtois y Newlands y Meyer.
Este químico ruso, en 1869 presentó su primera versión de la tabla periódica, la misma fue la primera versión coherente en la cual, se encontraba una semejanza en los elementos, este científico se dio cuenta de manera inmediata que si clasificaba los elementos respectivos según sus masas atómicas, se observaba aparecer una periodicidad en lo que concierne a ciertas propiedades de los elementos, la primera tabla de él contenía sesenta y tres elementos.
La tabla periódica científica de hoy en día
Después de esto y con el paso del tiempo nos vamos a la actualidad, con la respectiva tabla periódica que conocemos que posee más de 100 elementos, pero en el artículo presente haremos mención de los metales más pesados de esta tabla periódica, los cuales son aquellos cuya densidad es como mínimo cinco veces mayor que la del agua, los más importante de estos son; Arsénico (As), Cadmio (Cd), Cobalto (Co), Cobre (Cu), Cromo (Cr), Mercurio (Hg), Níquel (Ni), Plomo (Pb), Estaño (Sn) y Cinc (Zn).
A este tema también entran en juego los que son los metales tóxicos, que son los que cuya sustancia concentrada en el ambiente puede causar daños directos a la salud de una persona, muchas personas suelen utilizar el nombre de metales tóxicos y metales pesados como sinónimos, cuando en realidad, solo algunos específicos de ellos pertenecen a ambos grupos.
Algunos de estos metales son indispensables en pequeños concentrados, puesto que, forman parte de sistemas enzimáticos, como el mobidleno, zinc, cobalto o como el hierro siendo parte de la hemoglobina, la ausencia de estos metales causa enfermedades y su exceso llega a causar intoxicación.
Usos de los metales pesados
Pero este tipo de metales pesados también tienen su uso en algunos trabajos específicos, como el mercurio que se utiliza puro o en forma de amalgamas, tanto en la medicina dental y en alguna pilas. Pero también en medicina existen muchas enfermedades causadas por estos mismos metales, ya sea envenenamiento por metales pesados, como es el caso de saturnismo, que este se manifiesta por acumulación de plomo en el cuerpo, también está el hidrargirismo, el cual es un envenenamiento por mercurio, incluso la enfermedad del itai- itai, en el caso del metal cadmio y así entre muchas otras enfermedades.