calentamiento global y cambio climatico

El calentamiento global: el fenómeno que amenaza nuestros tiempos

Todos lo hemos escuchado, por la radio, la televisión, lo hemos visto en noticias por la red, el calentamiento global es un problema real y grave que está afectando nuestro entorno y, por lo tanto, nuestra vida y la de futuras generaciones. En Prevention2000, queremos hacer un diagnóstico sobre la situación, así que sigue leyendo para saber más.

Contents

¿Qué es el calentamiento global?

La presencia del calentamiento global se debe a numerosos factores, todos ellos provocados por el hombre. La civilización ha traído con ella un efecto secundario negativo que está acabando con la vida tal cual la conocemos.

Por lo tanto, es tarea de todos conocer realmente qué es este fenómeno y de qué maneras se puede combatir, así que en el siguiente artículo te hablaremos de todo lo relacionado con éste, para que así estés informado de un problema que nos afecta a todos y en el cual todos debemos participar para su solución.

Éste problema se refiere al aumento de la temperatura en los océanos y en la atmósfera terrestre, las cuales han ido aumentando con el paso del tiempo, lo cual trae graves consecuencias en problemas a futuro.

Expertos indican, con mucha seguridad, que el daño provocado por este alcance lo más alto de las concentraciones de los gases que pertenecen al efecto invernado, el cual también aumenta debido a acciones como la deforestación o la quema de petróleo o el carbón.

Las consecuencias de este fenómeno se hacen presentes en países desarrollados, ya sea por las fábricas, los coches y mucho más, teniendo un efecto negativo en el medio ambiente.

Causas

Combustibles fósiles

  • Este uno de los principales motivos que intensifica el calentamiento global con el paso del tiempo. Las actividades de las empresas que emanan humos de forma continua en las zonas donde están establecidas, terminan por causar daños al medio ambiente.
  • De igual manera, el dióxido de carbono junto con la quema de combustibles como la gasolina, por ejemplo, aumenta el problema de la contaminación y por lo tanto, inciden en el calentamiento global. La reducción de uso de estos combustibles fósiles puede ayudar a que disminuya la contaminación.
  • Sin embargo, es de conocimiento público que para la vida del hombre es preciso el uso de estos combustibles, pero su efecto agrava el deterioro de la capa de ozono, la cual se encarga de darle protección a todo ser vivo de los rayos del sol.

Deforestación

  • La vegetación en el mundo es de suma importancia, dado que genera oxígeno y alimento tanto para los animales como para nosotros. Por lo tanto, la deforestación solo acelera la muerte del planeta, dado que al haber poca vegetación en los territorios, esto provoca la desertificación.

Fertilizantes

  • La utilización de fertilizantes contribuye al calentamiento global. Esto debido a que aumenta el efecto invernado, dado que el su funcionamiento demanda una elevada cantidad de energía que se aplica al suelo cuando produce nitrógeno, el cual termina por ascender hasta la atmósfera.
  • Esto trae como resultado, combinándose con el oxígeno, un gas del efecto invernadero de mayor intensidad, incluso más que el dióxido de carbono, por lo tanto se acumula más calor en la atmósfera.

Consecuencias que podemos tener

Aumento del nivel del mar

La consecuencia de las elevadas temperaturas en la atmósfera provoca que los polos se derritan. Por lo tanto, el nivel del mar crece, lo que termina produciendo inundaciones que afecta a cualquier ser vivo en las cercanías.

Elevada concentración de CO2

Las actividades de las fábricas y grandes industrias, en países desarrollados, termina produciendo un aumento en la contaminación de la atmósfera, debido a los gases emitidos, por lo que el CO2 termina por acumularse, lo que eleva la temperatura del planeta.

Sequías

Otra consecuencia grave del calentamiento global. Las sequías obstaculizan el ciclo vital del hombre, especies vegetales y animales.

Es una cadena que afecta a todas las especies, ya que al no haber vegetación, los herbívoros mueren de hambre y por lo tanto desaparecen, lo que provoca que los carnívoros no tengan alimento y todas las especies terrestres acabarían con la involución.

Soluciones

Uso correcto de la electricidad

  • No dejar las bombillas prendidas si no estás en tu hogar o bien usarlas aun cuando hay buena iluminación.
  • También puedes hacer uso de electrodomésticos que tengan un menor consumo energético.
  • Desenchufa los dispositivos que no estés utilizando. Así podrás ahorrar energía, cuidar del medio ambiente y cuidar de tu bolsillo.

Coches eléctricos

  • Para reducir la emisión de CO2 hacia el entorno, es importante disminuir el uso de combustibles como el petróleo o el carbón.
  • Una buena manera es hacerlo por medio del uso de coches eléctricos, los cuales no emiten algún tipo de gas contaminante en la atmósfera.
  • También puedes buscar otras alternativas de transporte, como las bicicletas, siendo posible conseguir bicicletas eléctricas que te ayudarán a desplazarte o bien caminar si estás cerca del trabajo.

Material reciclable

  • Escoge aquellos productos que tienen envolturas de vidrio en vez de plástico, ya que éstos tienen una mejor capacidad de reciclaje.
  • Asimismo, no compres alimentos que vengan en presentaciones de telgopor expandido, son muy contaminantes y pueden quemarse fácilmente si están en contacto con los rayos ultravioleta.
  • Cuando hagas tus compras, pide bolsas de papel en vez de las bolsas plásticas, esto contribuirá a que hagan uso de un sistema de almacenaje que ayudará a cuidar el medio ambiente.
  • También puedes usar bolsas reutilizables cuando vayas a comprar nuevamente.

El calentamiento global es un fenómeno y una problemática que está afectando la vida en general del planeta, y aunque la civilización es fundamental para el desarrollo de una persona, está ocasiona que el entorno donde vive el ser humano se esté perdiendo, afectando también a las especies animales y vegetales.

Por lo tanto, es de suma importancia colaborar por medio de pequeños gestos que contribuyan a la protección del medio ambiente, ya sea por el uso consciente de la energía, desplazarse en bicicleta por la ciudad, usar materiales que se pueden reciclar, entre otros.

Ahora que ya conoces más sobre el calentamiento global, ¿qué opinas al respecto?, ¿Conocías los métodos para combatirlo? Comparte con nosotros en los comentarios tu posición ante esto.