evitar-las-llagas-en-la-boca

Cómo evitar y tratar las llagas en la boca

¿Cuántos de nosotros no hemos sentido esa molestia en la boca por varios días y cuando vemos es un pequeño punto blanco? Esto crea un gran dolor a comer o tener cualquier tipo de contacto con esa zona.

Contents

¿Qué son las llagas?

Las llagas en la boca, también conocidas como aftas, parecen una quemadura cuyo centro es blanco y los bordes del mismo son rojizos, la cual es la zona que más dolencia y molestia produce.

Se presentan bastantes veces en las personas, apareciendo de un momento a otro y causando molestias que se extienden por varios días y además dañan la estética de los labios y de la boca.

Aparte del dolor que producen en la zona donde aparecen, las llagas simplemente se desvanecen al paso de los días, sin dejar manchas, cicatrices o algún tipo de marca, por lo general, preocupan al paciente mientras las padece.

Aunque las aftas o llagas suelen asociarse con infecciones bucales o con herpes, estos son errados, a pesar de que su aparición sea similar al herpes, las causas no son las mismas.

Entonces, ¿por qué aparecen las llagas en la boca?

Las aftas que aparecen en los labios o en la boca se relacionan por lo general a una mala higiene bucal, sin embargo y a pesar de que este es uno de los motivos más comunes, hay otros factores que producen su aparición.

Por ejemplo, la falta de vitaminas como ácido fólico, vitaminas B y en especial hierro, también las lesiones bucales tras una visita odontológica pueden generar la aparición de las llagas bucales, los cambios hormonales que sufre la persona, el estrés o alergia a ciertos alimentos.

Además, la formación de las aftas se relacionan con infecciones virales que afectan la boca y producen las llagas como una manera de defenderse por parte del organismo, de igual forma tener las defensas bajas es uno de los factores más comunes que produce la aparición de las aftas o llagas.

Por otra parte, las mujeres son las que más pueden sufrir la formación de estas llagas, mayormente durante el embarazo o cuando se encuentra en los períodos de menstruación, dado que suelen sufrir más de alteraciones en la boca o padecer de anemia y verse afectadas por estas dolorosas y molestas heridas.

La higiene bucal es importante para evitar la aparición de las aftas, sin embargo no es el único factor que interviene en su formación, aunque también se debe considerar que, a pesar de que la higiene bucal es importante para prevenir la aparición de aftas, tener una higiene bucal en exceso o limpiar la boca de forma agresiva puede ser uno de los factores que influya en la aparición de las aftas.

A continuación te dejaremos algunos consejos que puedes utilizar para prevenir la aparición de estas llagas tan molestas y además algunos tratamientos que puedes aplicar para no tener que esperar tantos días a su desaparición y eliminarlas de una vez.

Para prevenir la formación de las aftas, lo principal es contar con una dieta saludable, mayormente en alimentos que tengan un alto contenido de vitaminas y de hierro, dado que la ausencia de alguno de estos es lo que produce mayormente su aparición.

Por lo tanto, se recomienda tomar y consumir alimentos con altos contenidos de proteínas, tanto animales como vegetales.

También la vitamina B2 es importante para prevenir la aparición de las llagas y de igual forma sirven para mantener la belleza y salud en las mujeres, esto porque la falta de vitamina B2 produce afectaciones en la piel y grietas en la comisura de los labios.

La vitamina B2 se puede encontrar en varios alimentos pero principalmente en la leche, por lo que el consumo de esta debe estar presente en las dietas ideales para prevenir las llagas en la boca.

Es recomendable también añadir a la dieta carnes blancas y rojas saludables, huevos, pescado, verduras de hoja verde, guisantes, habas y lentejas, las cuales contienen ácido fólico, un elemento importante para prevenir la aparición de aftas.

También es muy importante tener una buena hidratación al igual que tener una buena dieta, dado que para no permitir la aparición de las llagas la boca debe mantener hidratada constantemente.

Tampoco hay que descuidar los alimentos que se consumen puesto que no es recomendable consumir los que estén duros o calientes ya que pueden herir la boca.

Por otro lado tampoco hay que llevarse objetos que pueden estar infectados o herir el interior de la boca, por lo que se recomienda desinfectar la boca con enjuagues de colutorio para así eliminar bacterias y virus.

¿Cómo tratarlas?

Aunque las llagas bucales suelen desaparecer después de varios días dolorosos, puedes emplear algunos remedios que ayudan a eliminarlas más rápidamente, como enjuagues con sal, bicarbonato y agua, aplicar, con algodón, sobre la herida agua oxigenada mezclada con agua.

También puedes aplicar la pulpa de aloe vera directamente sobre la herida, ya que esta cuenta con propiedades cicatrizantes.

Se recomienda aplicarla después de 15 minutos del cepillado para evitar que el dentífrico anule los efectos del aloe vera. Se debe aplicar por diez minutos consecutivos y el dolor desaparecerá.

Las llagas en la boca son molestas y dificultan la comodidad al hablar o al comer, sin embargo, con las diferentes formas de prevenirlas y tratarlas, se puede eliminar de forma fácil y rápida, permitiendo así la desaparición del dolor.