Los ácidos destilados son ácidos grasos, como ya todos sabemos, pero lo que no mucha gente sabe, es que tiene un gran número de beneficios para nuestra salud.
Contents
Usos y beneficios para la salud de los ácidos destilados
Los principales usos que se les puede dar a los ácidos destilados van desde el proceso de creación de jabones, detergentes y esteres, hasta su utilización en la elaboración de cosméticos y productos de cuidado personal.
En lo que respecta a nuestra salud, estos al igual que cualquier tipo de ácidos grasos poliinsaturados juegan un papel esencial, debido a que estos al ser componentes naturales de los aceites y las grasas, son un tipo de lípido que nuestro cuerpo no es capaz de sintetizar por sí sólo, por lo que solamente lo podemos obtener por medio de la alimentación.
Existen múltiples tipos de suplementos que nos brindan los beneficios de los ácidos destilados, entre los cuales podemos destacar al omega 3, omega 6 y omega 9.
Nutrientes que se encuentran en el ácido destilado
Omega 3
El omega 3 ayuda mucho en la salud cardiovascular, en la regulación de triglicéridos y en la regulación del colesterol, igualmente influye en el sistema nervioso y en las afecciones de la piel.
También, los ácidos grasos omega 3 son los que más beneficios nos aportan, estos ayudan de manera directa en muchas funciones de nuestro organismo y es que los alimentos que contienen este ácido son el atún, el salmón, la caballa, las sardinas y los boquerones, igualmente algunos vegetales lo contienen, como las semillas oleaginosas, los frutos secos y las semillas de lino.
Omega 6
Cuando hablamos del omega 6, nos referimos a los ácidos grasos que se encuentran en la carne animal.
En consecuencia, podemos ver que nuestra dieta tiene más omega 6 que omega 3, por lo que es importante revisar esto y lograr una igualdad. El omega 6 suele tener efectos antiinflamatorios que ayudan a equilibrar las grasas que están en nuestro organismo, lo que va a hacer que tengamos una buena salud.
Los alimentos ricos en omega 6 suelen ser las carnes magras, los cereales integrales, el girasol, las semillas de sésamo, onagra y los frutos secos, en especial las nueces.
Omega 9
Por otro lado los ácidos grasos omega 9 no se suelen considerar como ácidos grasos esenciales, puesto a que nuestro organismo puede producirlos por sí mismo, pero igualmente hay que tenerlos en cuenta porque nos ofrecen muchos beneficios.
Los omega 9 tienen ácido oleico, esta es una grasa monoinsaturada que se puede obtener a través de los aceites vegetales.
Estos ácidos se suelen relacionar con la buena salud cardiovascular y suele aumentar los niveles de colesterol bueno. Además, ayudan a reducir los niveles de triglicéridos que se encuentran en el suero sanguíneo.
Muchos estudios han demostrado que los ácidos destilados esenciales son capaces de reducir el riesgo de padecer algunas enfermedades, de esta manera logrando prevenir alteraciones en el ritmo cardiaco, bajando la presión arterial, reduciendo la inflamación y disminuyendo el riesgo de los coágulos sanguíneos.
Entre los cinco alimentos más ricos en ácidos grasos que no podemos dejar de comer están, el pescado azul que beneficia a nuestro sistema cardiovascular y ocular, las aceitunas que son una fuente importante de ácidos grasos y el aguacate que está libre de colesterol y aporta grasas buenas.