En épocas donde se buscan alternativas menos contaminantes del medio ambiente para la motorización de los automóviles, como ser la energía eléctrica, los motores diesel modernos de automóviles que se pueden adquirir en la actualidad, están muy lejos del compromiso con el aire limpio que se viene buscando, ya que su emisión de partículas puede llegar a ser 1000 veces más alto que los niveles establecidos.
Contents
Razones por las qué el nuevo diesel sigue contaminando
Demasiada emisión contaminante
- Todos los caminos tomados por la industria automotriz parecen ir hacia un respeto mayor por el medio ambiente, pero esto no es así en el mundo de los motores diesel para automóviles, los cuales no estarían cumpliendo con los cánones de baja emisión de gases que puedan alterar el aire que respiramos.
- A través de un estudio realizado por la federación europea Transport And Enviroment (T&E) sobre dos de los vehículos más modernos que se encuentran en el mercado con motorización diesel, se ha llegado a la conclusión de que sus plantas impulsoras en su momento de más emisión, llegan a generar una contaminación que supera 1000 veces los niveles que se toman como normales, quedando por fuera de la legalidad en materia de aire limpio.
- Esto no significa necesariamente que el automóvil esté constantemente generando esos picos de emisión tan nocivos para el medio ambiente, sino que existen momentos en los cuales se alcanza estos registros desmedidos, entre los cuales se destaca un proceso que el vehículo hace automáticamente de regeneración del filtro.
- Esto ocurre cada vez que estos vehículos recorren poco menos de 500 kilómetros y evita el atascamiento del filtro de combustible, generando una contaminación que sobrepasa demasiado los niveles de emisión establecidos para no generar tanto daño en el medio ambiente.
Cómo afectan estas emisiones cotidianamente
- Tomando en cuenta los registros de estas emisiones en dos vehículos de última generación que son muy vendidos en el mercado automotriz, se procedió a registrar el impacto ambiental que la cantidad de coches de este tipo que circulan por las calles puede generar.
- Tomando en cuenta que las emisiones del proceso de limpieza de filtros de estos vehículos se realizan cada unos 480 kilómetros aproximadamente, que estas partículas son dispersadas en el aire a lo largo de unos 15 kilómetros aproximadamente y sabiendo que en Europa existen más de 40 millones de vehículos con este tipo de motor, se puede llegar a la conclusión de que estos vehículos producirán unas 1300 millones de limpiezas anuales.
- Un dato que es por demás alarmante, sobre todo sabiendo que existen zonas urbanas en las que el aire ya está los suficientemente contaminado como para seguir generando este tipo de emisiones, que lo único que hará es empeorar la calidad del mismo a pasos agigantados.
La laguna legal en la contaminación de estos vehículos
- Las legislaciones acerca de las emisiones de gases que afectan el aire de las ciudades imponen límites que no se deben sobrepasar, mediante los cuales los vehículos fabricados son sometidos a determinadas pruebas, para corroborar su correcta emisión.
- En el caso de que las emisiones estén dentro de lo establecido, estos vehículos pueden ingresar en las zonas de bajas emisiones, pero existen determinadas lagunas en los reglamentos que hacen que incluso estos vehículos, que son altamente contaminantes, puedan ingresar en estas zonas donde no se pueden emitir muchos gases.
- La raíz de este problema es que los tests oficiales toman en cuenta la emisión de partículas de los vehículos en pleno rendimiento normal, ignorando completamente la fuerte emisión que se produce cuando estos entran en la faceta de limpieza de filtro.
- Según el estudio de T&E, ignorar el peor momento de contaminación ambiental que genera cada uno de estos coches, que es esta instancia de regeneración del filtro, implica desconocer entre un 60 y un 99 por ciento de la emisión de partículas contaminantes que estos coches pueden dejar en el aire.
- Esta poca rigurosidad en los controles establecidos, puede llegar a ser una de las causas de la mayor contaminación del aire que se vive a diario en las grandes ciudades españolas y de toda la Unión Europea.
¿Cómo solucionar este inconveniente?
Este informe de Transport and Enviroment no solamente busca concientizar de la cantidad de gases que emanan a diario los coches con motorización Diesel, sino que además intenta encontrar una solución a este problema, que día a día está afectando el aire de nuestro entorno.
Desde la organización se pide un cambio de idiosincrasia por parte de las empresas que fabrican estos vehículos con motor diesel, que imponen como filosofía que sus coches no son todo lo contaminantes que eran antes.
Es por eso que se exige que no se vendan más vehículos con la idea de que son menos contaminantes, porque esto no es así y además se intenta llegar a que los organismos ambientales oficiales sean más estrictos con respecto a las pruebas que se realizan para delimitar si la emisión de gases es la correcta.
La contaminación por partículas es uno de los enemigos más acérrimos del medio ambiente y tomar las medidas necesarias y destrabar las lagunas que existen en las legislaciones será de suma importancia para la integridad del planeta.